DERECHOS DE AUTOR Y PROPIEDAD INTELECTUAL

Evidencie de su visita a las base de datos de la universidad y de la búsqueda en internet sobre el tema de derechos de autor y propiedad intelectual.

El primer paso es ingresar  a la página de la universidad  www.ean.edu.co , seleccionas la opción EAN VIRTUAL, le das ingresar y colocas tu usuario y contraseña.

  • Ingreso a la plataforma de la universidad EAN ingresando el usuario y contraseña (Figura 1).

Figura. 1Ingreso plataforma biblioteca virtual.

Fuente. Elaboración plataforma de universidad EAN.

  Seleccionas la opción de biblioteca.

  • · Le das la opción  biblioteca para ingresar (Figura 2).

    Figura. 2 Ingresar a la biblioteca.

 Fuente. Elaboración plataforma de universidad EAN.

Selecciona la opción base de datos.

  •  Vas  hacia la base de datos le das clic para ingresar a la plataforma de la biblioteca virtual (Figura 3).

    Figura. 3 Seleccionar base de datos.

Fuente. Elaboración plataforma de universidad EAN.

Ya estando  en la base de datos suscritas en línea.

  • Seleccionas base en línea que vas a realizar la investigación (Figura 4).

Figura. 4 Seleccionar el libro de la investigación.

Fuente. Elaboración plataforma de universidad EAN.

  • Colocas la información que quieres buscar (Figura 5).

 Figura. 5 Información a buscar.

Fuente. Elaboración plataforma de universidad EAN.

Le das clic al libro de la información que buscas.

  • Seleccionas la información que quieres consultar (Figura  6).

Figura. 6 Selecciones el libro de la información.

 Fuente. Elaboración plataforma de universidad EAN.

 

 Comienzas a realizar  la descarga del documento a investigar.

  • ·Obteniendo la información comienzas  a realizar el documental (Figura  7)

 Figura. 7 Comenzar a realizar el documental.

Fuente. Elaboración plataforma de universidad EAN.

 

Búsqueda por internet sobre derechos de autor y propiedad intelectual.

  • Ingresas a Google escribes la palabra derecho de autor (Figura 8).

Fuente.  Elaboración buscador Google.

Seleccionas la información que estás buscando y le das clic.

  • Se evidencia en la (Figura 9) las opciones encontradas sobre derecho de autor y propiedad intelectual.

Figura. 9 Seleccionas la información.

Fuente.  Elaboración buscador Google.

Por ultimo recolecta la información que necesitas para desarrollar la actividad.

  • Recolectas la información necesaria para realizar tu biografía evidencia en la (Figura 10).

Figura. 10 Recolectas la información.

Fuente.  Elaboración buscador Google.

Biografía comentada sobre el tema de derechos de autor y propiedad intelectual y reflexión crítica de sus hallazgos.

Propiedad intelectual.

De acuerdo con la información suministrada obtenida de la web, https://biblioteca.ua.es/es/propiedad-intelectual/general/derecho-de-autor-y-propiedad-intelectual.html, recuperado 16 marzo de 2014. Nos explica como fue creado la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), con qué motivo fue creada, cuales son los países están asociados a esta organización.

Para la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), la propiedad intelectual abarca dos ramas: la propiedad industrial (patentes, diseños industriales, marcas de comercio…) y el derecho de autor(creaciones artísticas como libros, obras musicales, pinturas, esculturas, películas y obras realizadas por medios tecnológicos como los programas informáticos y las bases de datos)

La primera de ellas, la propiedad industrial, se refiere a las invenciones, siendo objeto de protección las ideas como soluciones a posibles problemas técnicos. En cambio, en la normativa de derecho de autor, que se aplica a obras literarias y artísticas, lo que se protege es la forma de expresión de las ideas.

La propiedad industrial protege a los inventores, contra toda utilización de su invención sin la debida autorización de su propietario. Mientras que el Derecho de Autor protege a los titulares de derechos contra todo tercero que copie o utilice la forma en que ha sido expresada la obra original (OMPI).

La propiedad intelectual, según el Ministerio de Cultura, es el conjunto de derechos que corresponden a los autores y a otros titulares (artistas, productores, organismos de radiodifusión...) respecto de las obras y prestaciones fruto de su creación.

El Art. 2 del vigente Texto Refundido de la Ley de la Propiedad Intelectual (TRLPI) dispone que “La propiedad intelectual está integrada por derechos de carácter personal y patrimonial, que atribuyen al autor la plena disposición y el derecho exclusivo a la explotación de la obra, sin más limitaciones que las establecidas en la Ley”. https://biblioteca.ua.es/es/propiedad-intelectual/general/derecho-de-autor-y-propiedad-intelectual.html

 

NATURALEZA DEL DERECHOS DE AUTOR.

El derecho de autor es la protección que el estado le otorga a todo creador de obras, sean artística o literaria, y comienza a cristalizarse en el mismo momento de su confección, sin ningún tipo de requisito alguno y por un  tiempo determinado. La creación atiende a un fin eminente espiritual, pus involucra la esencia misma del ser humano. En un sentido mas amplio, es el medio, mas idóneo y efectivo de promoción  y enriquecimiento de la cultura de un país. El desarrollo de la protección que un estado concede a las obras de ingenio y de la creación. Además de la protección  del derecho de autor que esta dirigido a la obra como los resultados del talento creativo del hombre, también protege los derechos que conciernen a la personalidad del creador, es decir, a los derechos morales.

 Durante la revolución Francesa y como una forma de exaltar la libertad individual y los derechos que le son inalienables, se reconoció el derecho que tiene toda persona no solo a percibir una remuneración por su tarea intelectual, sino a que se respeten los aspectos que atañen a su personalidad y que están involucrados en las obras de su autoría.

El derecho de autor reconoce al creador que forma el contenido   de la materia: las de carácter personal destinado a la protección de su personalidad en la relación con su obra, cuya finalidad es garantizar intereses intelectuales, que constituye el derecho moral, y las de carácter patrimonial vinculados con la explotación de la obra, que le permite obtener una remuneración cuando se utiliza su creación y conforma el derecho patrimonial. Los periodistas, fotógrafos, autores y profesionales de los medios de comunicación requieren una fuerte protección legal de sus derechos morales. Es decir, el derecho de no permitir una utilización maquiavélica de su material periodístico. Por ello, es necesario planificar acciones  encaminadas. De acuerdo con el convenio de Berna, las noticias del día y los sucesos o eventos que tengan al carácter o que sean simples informaciones están expresamente excluidos de la red de protección autoral. Si están protegidos los artículos editoriales, los fondos, los reportajes y/o comentarios, que impliquen o reflejen la personalidad de su autor. No obstante lo expuesto precedentemente, existe en la práctica una zona gris,  en la cual resulta difícil dirimir o determinar a qué campo pertenece. Si está protegido o no. Por ello, es importante fijar o establecer determinadas pautas, que en el quehacer periodístico en su sentido lato, en muchos casos pueden ser determinantes. (Taleva Salvat, 09/2009)

Reflexión crítica sobre los derechos de autor y propiedad intelectual.

Es cierto que la propiedad intelectual y la propiedad de la industria son factores necesarios para el desarrollo económico y social de nuestro entorno, por esta razón, cuentan con la organización mundial de la propiedad intelectual (OMPI). Son las encarga de respetar judicialmente la  creatividad intelectual de las personas, desde el día que se patenta. En el caso de la propiedad industrial es importante recalcar  que los diseñadores y marcas de comercio  han generado cambios importantes para el desarrollo mundial y el bienestar de las personas, al igual que la propiedad intelectual también cuentan con el apoyo de la organización, para aquellas personas que con su gran capacidad intelectual reflejen sus ideas y sean compartidas hacia la visión del mundo.

       Cuando una persona patenta su creatividad artística, lingüística, se debe  denomina derecho de autor, y toda persona debe respetar las publicaciones, evitando ser plagiadas con para su beneficio propio. La falta de conciencia, permite que algunas personas inescrupulosas no tengan razón de ser, ya que están dañando la creatividad moral de los ingenios que a su vez dedican todo el tiempo de su vida para darnos alegrías y distracción en cuada invento que ellos realices. 

Mapa conceptual sobre derechos de autor, propiedad intelectual y plagio.

Figura.11 Mapa conceptual derechos de autor, propiedad intelectual y plagio. 

Fuente. Elaboración Propia.

Escrito con las implicaciones éticas del plagio académico.

 

La situación que se presenta en las éticas profesionales del estudiante durante un proceso de formación académica, tiene como consecuencias el desarrollo intelectual de las personas a la hora de enfrentar la redacción de un trabajo escrito. En el mundo de hoy el plagio académico, se ha convertido en el dolor de cabezas de los docentes, ya que por ello implementa métodos educativos buscando afianzar los estándares de la  información obtenidas atreves de las herramientas informáticas.

Según la Asociación Mundial de Editores de Revistas Médicas (WAME) "Plagio es el uso de ideas o palabras (u otra propiedad intelectual) publicadas o no publicadas por otras personas, sin su permiso ni reconocimiento, presentándolas como propias y originales en vez de reconocer que provienen de otra fuente"3. Plagio se confunde con otras conductas inadecuadas al momento de escribir y publicar un artículo, como fabricación y falsificación de datos; la primera se refiere a presentar o crear datos ficticios y la segunda a la manipulación de datos o procedimientos experimentales en orden de presentar los resultados deseados o evitar las complicaciones indeseables de la investigación que se esté realizando1. La mayoría de casos de plagio ocurren por falta de conocimiento acerca del tema y por falta de información sobre lo que es correcto o no dentro del ámbito de la publicación de manuscritos científicos4. Además que existen pocos cursos de proceso de publicación científica que se imparten en el pregrado y menos temas aún sobre ética en publicación5. Por esto es de vital importancia que el estudiante en formación de pregrado tenga conocimiento sobre el plagio y sus implicaciones, desde el inicio de sus actividades académicas. (Plagio, una falta de Ética. Rev Cient Cienc Méd [online]. 2011, vol.14, n.2, pp. 6-7. ISSN 1817-7433)