MÉTODO IPLER.
-
I= ¿De qué trata la lectura?
Se evidencia la importancia de los diferentes estilos de aprendizaje que tiene cada persona a la hora de comprender o analizar un texto, la importancia de la lectura se ve reflejada en la concentración del estudiante al identificar las ideas principal y fijar la capacidad de concentración profunda de cada texto . Sin embargo hay personas que no tiene la misma capacidad de concentración intelectual y se dificulta desarrollar algunos temas específicos. Por esta razón, el proceso de aprendizaje busca la manera de identificar la forma en la cual opera el cerebro y las prácticas para identificar la atracción principal en busca de obtener una concentración más profunda y dar respuesta a las necesidades del estudiante mediante frecuencias estipulas que están dentro de un contesto aplicando las ondas Alfa, beta, theta y delta.
- P= Preguntar y Predecir.
¿Qué es el estado natural de aprendizaje?
¿Qué significas las ondas delta alfa, beta, theta?
¿Cuáles son las tácticas principales para el mejoramiento de mi cerebro?
- L= Leer con propósito.
Identificar mi falencia para mejorar mi estilo de aprendizaje.
- E= Ejercitar y Expresar lo leído.
El estado natural de aprendizaje es una forma de identificar la capacidad intelectual de cada persona, hay que darnos cuenta que todos no somos iguales en la compresión de lectura y tener una mayor concentración al momento de abordar un tema. Por esto existen varias alternativas que nos permite tener la capacidad de enfrentas los nuevos retos de atracción de manera óptima, buscando obtener el grado de compresión e inteligencia intelectual para el desarrollo de las actividades cotidianas.
Las ondas delta que se encuentra entre uno y tres ciclos por segundo, se presenta en formas natural en etapas de sueño profundo, es decir cuando la persona descansa.
- La onda theta oscilan entre cuatro y siete ciclos por segundo, se representa en los estados de emoción y concentración profundo
- Las ondas alfa tiene frecuencias entre los ochos y doce ciclos por segundo. Se representa durante el relajamiento y meditación.
- La honda beta presenta entre 13 y 40 ciclos por segundo, lo cual indica una alta variabilidad. Por lo tanto son aquellas frecuencias en las cuales operamos a consciencia plena. (Denise Caroline Argüelles Pabón, 2013).
Las tácticas para un mejor funcionamiento del cerebro está en la respiración. Es un proceso biológico que afecta profundamente el proceso de aprendizaje y que puede ser modificado mediante un entrenamiento adecuado, lo cual permite lograr estado elevados de atención y concentración.
Lozano propone el clico 2, 4, 2 y Drapeau el 4, 8, 4 ¿Qué significa estos números? Un ciclo de respiración consta de tres fases: la inspiración la retención y la expiración. La inspiración consiste en llenar los pulmones de aire, la retención en mantenerlo para facilitar la oxigenación de la sangre y del cuerpo y la expiración consiste en la expulsión del aire para sacar el bióxido de carbono de órgano (Denise Caroline Argüelles Pabón, 2013).
En conclusión con ciclos de respiración que propone Lozano y Drapeau llevando a situación real, se busca mejorar los procesos de aprendizaje, facilidad de la concentración, mejor desempeño cerebral antes de iniciar el abordaje de cualquier texto.
- R= Revisar y Consolidar.
· En la (Figura 1) se presenta el estilo natural de aprendizaje.
Figura.1 Mapa conceptual estilo natural de aprendizaje.
Fuente. Elaboracion Propia.